Mostrando entradas con la etiqueta Zona Centro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zona Centro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Presentan Plataforma de Innovación Ciudadana

Open Bogota: A city built from the collective intelligence of the citizens.

Invitación al evento de lanzamiento: Jueves 3 de diciembre de 2015, 5:30 PM, Carrera 8 # 10-65, Aulas Barulé, Edificio Liévano (frente a la Plaza de Bolívar). Entrada Libre sin inscripción.

En los últimos años, muchos organismos y autoridades gubernamentales han estado moviendose hacia la apertura de sus conjuntos de datos, permitiendo a los particulares crear aplicaciones que pueden jalar-integrar-reutilizar estos datos desde otras aplicaciones en internet (Mash Up).

Como la cantidad y la variedad de los datos va en aumento, es importante crear una buena metadatos (descripciones, las fronteras geográficas, limitaciones, etc.) con el fin de permitir a los individuos, que pueden no ser expertos en el dominio, para buscar y consumir datos fácilmente. 

Bogotá Abierta se presenta como la primer palataforma colaborativa para que los ciudadanos el gobierno y las empresas desarrollen iniciativas innovadoras para solucionar los problemas prioritarios de la ciudad.

Plataforma de clase mundial

"La ciudad de Dublín y la Universidad Nacional de Irlanda Maynooth, hemos implementado un primer prototipo de Dublín. El Portal de la Innovación Abierta (OIP), una plataforma colaborativa que permite a las ciudades a anotar, publicar y proporcionan acceso a los datos urbanos de múltiples fuentes de una manera intuitiva, consistente y escalable a través de estándares abiertos", según lo explican Stephenson, M. y Di Lorenzo, G. en el artículo Open Innovation Portal: A collaborative platform for open city data sharing, publicado en http://ieeexplore.ieee.org/.



jueves, 19 de noviembre de 2015

Tres días de tecnología, sostenibilidad, videojuegos y cosplay en TIC AL PARQUE

Tres días de tecnología, sostenibilidad, videojuegos y cosplay

Invita IEEE Zona Centro Subsection

Durante los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2015, el Parque Lago Gaitán y el Centro Comercial de Alta Tecnología es el epicentro de productos y servicios de tecnología, en la Carrera 15 Calle 77, Chapinero, Bogotá.

IEEE Zona Centro Subsection se complace en invitar a la Tercera versión de TIC AL PARQUE: 

¡Los esperamos! 

Este interesante espacio brinda a los visitantes la oportunidad de aprender, divertirse y disfrutar lo más reciente del mundo tecnológico:

Zona Gamer
Una de las atracciones estrella del evento será la zona de video juegos, en donde, de manera gratuita, los visitantes podrán participar por diferentes premios, probar sus habilidades y competir con otros video-gamers.

Charlas de valor
¿Qué es BigData? ¿Cómo aprovechar la tecnología? ¿Es posible la vida en otros planetas? Respuestas a estas y más inquietudes, son las que podrán encontrarse en los distintos temas programados para versión de TIC al Parque, donde además, el público podrá encontrar oportunidades de escuchar a expertos en distintas áreas de la tecnología.

¡Just dance now!
El último día, todas las personas que deseen y diferentes comunidades gamer, podrán encontrarse en un cierre de película. Se trata de una actividad gamer que pondrá a bailar a los visitantes alrededor de una pantalla, no se lo puede perder.     


Info:

martes, 3 de noviembre de 2015

Hackaton de datos en movilidad 2015

Hackaton de datos en movilidad 2015

IEEE Zona Centro ha recibido invitación del Cluster de Software y Tecnología de Información de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) para participar en una competencia de conocimientos, análisis de información geográfica, gráfica, numérica, textual, de operación y de uso del transporte público, para la búsqueda de soluciones para algunas problemáticas de movilidad en Bogotá. Los participantes deberán llevar su máquina y software y recibirán información de diversas fuentes como la Secretaría de Movilidad, TransMilenio, y otros.

Cordialmente se invita a IEEE Members, Graduate Student Members, Senior Members, Life Members, a participar en este interesante reto, el sábado 7 de noviembre de 2015, de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. en la CCB - Sede y Centro Empresarial ChapineroCalle 67 # 8-32/44, Bogotá. Informes Tel. (+1) 3830330.



Invita:


miércoles, 23 de septiembre de 2015

Gestión de la Tecnología y la Ingeniería

Celia Desmond
Celia Desmond, experta en gestión de proyectos.

Celia Desmond, Líder de proyectos para ingeniería ecológica y Presidente de Worl Class-Telecommunications, está en Bogotá el 26 de septiembre de 2015, a partir de las 7 AM en la Universidad EAN, Cra. 11 # 78-47 / Auditorio Fundadores

Gestión de los requerimientos en los proyectos: importancia, debilidades y oportunidades.

"She completed a project converting the network of a major Canadian bank to an MPLS network. She has held numerous senior management positions at IEEE: Project Director for Certification in Wireless Engineering Technology, Director and Secretary, Vice President-Technical Activities, President of Communications Society. President of IEEE Canada, and Region 7 Director, Division Director, Vice President Engineering Management Society, and IEEE Canada Foundation Board member and Donations Chair. Celia holds MSc. Engineering, B.Sc. Mathematics & Psychology, Ontario Teaching Certificate and PMP certification".
Dirigido a personas interesadas en la gestión de proyectos.
Fecha:  26 de septiembre de 2015
Hora:    7:00 a.m.
Lugar:  Universidad EAN
Cra. 11 # 78-47 / Auditorio Fundadores
Programación:
HORAPROGRAMACIÓN
7:00 a.m.-8:00 a.m.Registro
8:00 a.m.-8:30 a.m.Ceremonia de inicio
8:30 a.m.-9:30 a.m.MANAGING REQUIREMENTS IN INTERNATIONAL PROJECTS
MSc – BSc Celia Desmond
9:30 a.m.-10:30 a.m.¿CÓMO GESTIONAR REQUERIMIENTOS UTILIZANDO METODOLOGÍAS ÁGILES?
Ing. PGCert. Maria Esperanza Alfonso
10:30 a.m.-11:00 a.m.Break
11:00 a.m.-12:00 m.LA GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS EN LOS PROYECTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL EN COLOMBIA
Abog. PGCert. Mariela Diaz
12:00 m.-1:00 p.m.EL ANÁLISIS DE NEGOCIOS COMO CAPACIDAD INTEGRAL DE GESTIÓN DE REQUISITOS DE PORTAFOLIOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS
Dr. Ricardo Llamosa
1:00 p.m.-2:00 p.m.Almuerzo libre
2:00 p.m.-3:00 p.m.EL ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS EN EL BABOK VERSIÓN 3
Ing. PGCert. Ricardo Junco
3:00 p.m.-4:00 p.m.LOS REQUERIMIENTOS: CIMIENTOS DE LOS PROYECTOS. LA IMPORTANCIA DE DETERMINAR QUÉ ES LO QUE SE QUIERE
Mg. Juan Gabriel Gantiva
4:00 p.m.-4:30 p.m.Break
4:30 p.m.-5:30 p.m.ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL LAB. DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ELECTRÓNICA DE LA CUN: CASO DE ÉXITO EN LA GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS EN PROYECTOS
Mg. Juan Pablo Franco
5:30 p.m.-6:00 p.m.Cierre

Inscripciones e info: 

lunes, 31 de agosto de 2015

Pronunciamiento de la academia frente al cambio climático

La Academia y su Voz frente al Cambio Climático



La Rama Estudiantil IEEE Universidad El Bosque, junto con IEEE Zona Centro Subsection, invitan al encuentro académico denominado “La Academia y su Voz frente al Cambio Climático” liderado por el programa de Ingeniería Ambiental a realizarse el próximo 2 de septiembre de 2015 de 7 AM a 1 PM, en las instalaciones de la Universidad El Bosque. Av. Cra 9 No. 131 A - 02 • Edificio Fundadores


En este evento se darán a conocer un pronunciamiento sobre los avances y desarrollos que sobre cambio climático han tenido diferentes universidades y grupos de investigación, así como sobre los temas de la agenda internacional.

Este evento es antesala del “Bogotá Climate Summit”, reconocido como el mayor evento latinoamericano de su naturaleza, que se desarrollará del 20 al 23 de septiembre en la capital de Colombia.







martes, 25 de agosto de 2015

Energía de Bogotá lanza premio de seis mil dòlares para tesis de grado

Evento de lanzamiento el jueves 27 de agosto a las 3 PM en Maloka (Ciudad Salitre, Bogotà).

Invitamos a la membresìa de IEEE de Colombia, Perù y Guatemala a participar cons los trabajos de grado de tecnólogo, pregrado, maestría y doctorado que hayan sido aprobados como requisito de grado durante 2014 y 2015.

Las tesis han de estar relacionada con los siguientes temas: 
Obtención, Transporte, Distribución y Comercialización de Gas Natural, incluyendo la integración de mercados y nuevas tecnologías. • Demanda eficiente • Cogeneración • Gas Natural Vehicular • Gasoductos virtuales (Gas Natural Comprimido, Gas Natural Licuado) • Sistemas de transporte • Redes eficientes • Mercados secundarios • Legislación, Regulación y Marco Institucional • Cambio climático y su impacto sobre los procesos • Fuentes no convencionales o renovables.

Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de Energía eléctrica incluyendo la integración de mercados y nuevas tecnologías. • Demanda eficiente • Redes inteligentes • Generación distribuida • Transporte de energía • Eficiencia energética • Legislación, regulación y marco institucional • Cambio climático y su impacto sobre los procesos • Fuentes no convencionales o renovables • Niveles de tensión y aprovechamiento de redes existentes • Análisis de redes eléctricas • Medición de consumo • Modelos de estimación CAPEX para el sector energético • Alumbrado público • Pequeñas centrales de generación • Automatización de sistemas de potencia y subestaciones • Protecciones eléctricas • Localización de fallas.

Innovación, energía y ciudad inteligente • Innovación urbana y energética • Aporte a la construcción de una ciudad inteligente • Energías verdes y renovables • Soluciones de movilidad con energía eléctrica • Proyecto metro • Generación de energía a partir de residuos sólidos urbanos • Tecnologías Inteligentes • TIC´s aplicadas al sector eléctrico o de gas.

Impacto social, ambiental y/o de desarrollo de cualquiera de los temas.

viernes, 8 de mayo de 2015

Convocan a grupos de robótica para ofrecer talleres a público juvenil

El III Festival de Bogotá Robótica 2015 se realizará en el marco del MES TIC del 13 al 15 de agosto.
Con el propósito de promover la apropiación social de la tecnología, la Alta Consejería Distrital de TIC está interesada en elaborar una base de información de personas y/o grupos que deseen ofrecer contenidos didácticos para la enseñanza/aprendizaje de la robótica con el fin de ser tenida en cuenta en la programación del Festival de BOGOTÁ ROBÓTICA y otros eventos.
Esquema de horarios de Talleres:
HoraDía 1Día 2Día 3
Sala ASala BSala ASala BSala ASala B
8:00- 11:00
Taller 1.
Taller 2.
Taller 5.
Taller 6.
Taller 9.
Taller 10.
13:00-16:00
Taller 3
Taller 4.
Taller 7.
Taller 8.
Taller 11.
Taller 12.
Tabla 1. Esquema para la distribución de talleres durante la Feria.
El taller debe estar orientado a todo público con una duración de tres horas (los horarios serán ajustados según la propuesta). 
Se ha de informar cuáles son los insumos del taller (suministrados por el tallerista y/o cuáles ha de asumir el asistente).
Los salones de trabajo serán acondicionados según los requerimientos del taller.

sábado, 7 de marzo de 2015

SECOND FORUM BOGOTA ROBOTICS

"I congratulate the City Administration and the Chamber of Commerce to meet to many youngs to discuss about technology", said Mr. Jorge Reynolds Pombo at II Forum "Bogotá Robótica". Photos: http://tic.bogota.gov.co

400 young entrepreneurs in the field of robotics Attended the II Forum Robotics Bogotá. The special guest was the Colombian scientist Jorge Reynolds Pombo. The renowned scientist showed the advances from clinical Shaio linking technology issues, such as  a human heart in 3D (using three-dimensional printing) and explained that "now it woulbe possible better ways to surgery for patients with heart conditions".

Two high school teachers said that, following its participation in Bogotá Robotics in 2013 at the Planetarium of Bogotá, chose to venture into their enterprise project called "Robotics D'aVinci" developing their own prototypes of educational robotics that are able to compete with large foreign brands.

domingo, 1 de febrero de 2015

CONVOCATORIA DE CONTENIDOS EDUCATIVOS PARA PUNTOS VIVE DIGITAL Y CENTROS DE INCLUSIÓN DIGITAL

Call for educational content for digital education for citizens in digital inclusion centers for citizens.

Convocan a postular contenidos educativos de interés para la ciudadanía en pro de contribuir a la formación de ciudadanos más participativos y más vinculados con los procesos de la ciudad a través de las TIC. 

Convocatoria para la conformación de un catálogo de contenidos educativos dirigidos a la ciudadanía para ser impartidos en 9 "Puntos Vive Digital" y en 13 "Centros de Inclusión Digital" en la ciudad de Bogotá.

La Alta Consejería Distrital de TIC hace esta convocatoria para contar con contenidos de la robótica educativa y para brindarle  a la comunidad diversas oportunidades de aprendizaje.


Los Puntos Vive Digital son espacios que garantizan el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), con el fin de contribuir a la reducción de la pobreza y a minimizar la brecha digital de los colombianos.

Los centros de inclusión digital prestan diferentes servicios como acceso a Internet, sala de capacitaciones actividades de entretenimiento y cultura, trámites y servicios de Gobierno en línea y servicios o contenidos complementarios de acuerdo a las necesidades de la comunidad y en este caso se buscan cursos y/o talleres de robótica.

Se realizará una reunión informativa el próximo viernes 6 de Febrero a las 8:00 am en la Alta Consejería Distrital de TIC Cra. 8 No. 12-21 Ed. Restrepo Piso 11.


Puede consultar la presentación de la propuesta para su revisión en el siguiente link http://goo.gl/OkD9ZP.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Convocan profesionales para otorgarles grado IEEE Senior Member

IEEE Senior Member  - Foto:  freedigitalphotos.net 
 Professionals are called to grant them the IEEE Senior Member grade
El Comité Ejecutivo de IEEE Zona Centro Subsection convoca a los(las) profesionales que acrediten diez años de experiencia profesional a postular su hoja de vida para aplicar al grado IEEE Senior Member.

IEEE Senior Member es el grado más alto al que pueden aspirar los Miembros del IEEE como un reconocimiento a su experiencia profesional y a su contribución a la evolución tecnológica, social, económica, académica o cultural de nuestro entorno social y ecológico. 


Quien acceda al grado de IEEE Senior Member recibirá una hermosa placa de bronce grabada con su nombre, encrustada en madera fina, la cual se mostrará con orgullo a sus familiares, colegas, clientes y empleadores. También recibirá varios regalos y premios, entre otros, un cupón de US $ 25, una carta de reconocimiento enviada a su empleador, y el principal beneficio es un reconocimiento profesional de sus colegas por su excelencia técnica y profesional a nivel mundial. 


"En Bogotá y las ciudades de la Zona Centro hay más de cien IEEE Members que podrían aplicar a la elevación al grado Senior Member" manifestó Germán Cabuya Parra, presidente de la Subsección Zona Centro. 

Los(as) interesados(as) están invitados(as) a enviar un abstract de 120 palabras (aprox.) argumentando por qué se postula para este reconocimiento, junto con su hoja de vida en inglés y en español al correo electrónico: ieeecolombia.zonacentro@gmail.com

miércoles, 15 de octubre de 2014

Jornada de Procesamiento de Señales y Visión Artificial



Jornada de procesamiento de señales y visión artificial
Apoya IEEE Zona Centro

 Vienes 17 de Octubre de 2014.
Auditorio 122 (Lombana Barreneche), 
Facultad de Medicina, Universidad Nacional

Como parte del MES TIC, el Doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo del grupo de Investigación CIM@LAB, ha organizado el lanzamiento de la línea de investigación en “Procesamiento de señales y Visión Artificial”, mediante una jornada de charlas de aplicaciones de procesamiento de señales en imágenes médicas.

Programa:
14:00 -  14:15 Inauguración y lanzamiento de línea de investigación
14:15-15:00 Sparse Signal Processing. Dr. Aggelos Kastaggelos. Department of Electrical Engineering and Computer Science , Northwestern University, USA.
15:00-15:45: Applications of Sparse signal Representation for Medical Imaging Processing and Analysis. Dr. José Luis Paredes. Escuela de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Los Andes, Venezuela.
15:45-16:15  Pausa y café
16:15 - 17:00: Graphical Computation: Applications to medical Imaging. Dr. Luciana Nedel. Instituto de Infromática, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil.
17:00 - 17:45:  Microscopic Image Analysis and Digital Pathology. Dr. Anant Madabhushi, Center of Computational Imaging and Personalized Diagnostics, Case Western Reserve University, USA.

Entrada Gratuita
Inscripción previa correo:

sábado, 13 de septiembre de 2014

Competidores del Primer Reto de Innovación IEEE Piensa En Bogotá

Dorian Meza funcionario de FOPAE, presenta el reto de innovación propuesto por IEEE Zona Centro (Subsection) el 6 de septiembre en Bogotá.

El pasado 6 de septiembre se realizó el Primer Reto de Inoovación IEEE PIENSA EN BOGOTÁ en el Centro de Alta Tecnología con la asistnecia de más de sesenta miembros y amigos de IEEE.

El reto consistía en presentar el diseño de una estación de sensores remotos para alertas tempranas comunitarias. 

De cincuenta ramas estudiantiles se presentaron cinco ramas de Bogotá y Tunja, las cuales hicieron su exposición durante diez minutos cada una y quedaron clasificadas así:

Primer puesto: Rama Estudiantil IEEE Universidad San Buenaventura, representada por José Cuida Bravo y Miguel Angel López Madrid, presentó un circuito que detecta un aumento de temperatura y enciende un bombillo para avisarle a los vecinos sobre un posible peligro; un diseño basado en Arduino.

Segundo puesto: Rama Estudiantil IEEE Universidad Nacional. El grupo está integrado por Juan David Solanilla, Julieth Acero, Fabián Ricardo Sierra, Eduardo Galeano, Jairo Andrés Caballero, Miguel Díaz. Este grupo presentó el diseño de un sistema que toma fotografías en tiempo real desde una cámara montada en un drone y cuyas señales son enviadas vía radio a un centro de monitoreo para identificar posibles focos de incendio en los Cerros Orientales de Bogotá

Tercer puesto: Rama Estudiantil IEEE Universidad de los Andes. El grupo está integrado por Álvaro José González,Ivón Andrea Báez, Diego Gabriel Campo, Daniel Kiyoshi Kuratomi. El grupo presentó un diseño basado en un experiencia propia con una estación de detección de aumento de caudal en un río de un municipio de Cundinamarca.

Cuarto puesto: Rama Estudiantil IEEE Escuela Colombiana de Carreras Industritales, ECCI, representado por Andrés Felipe Astudillo Segura quien presentó un sistema de comunicación móvil celular basado en RasBerryPi para avisarla a los ocupantes de un edificio sobre las posibles escaleras rotas en un terremoto.

Quinto puesto: Rama Estudiantil IEEE Univerdidad Santo Tomás de Tunja ,representada por Lina Fernanda Rojas Quintero y Jonathan López Gutiérrez, quienes contaron su idea de video-cámaras de vigilancia para estructuras físicas.

Este evento, sin antecedentes en IEEE Latinoamérica,  se ideó en una cumbre de presidentes de ramas estudiantiles IEEE convocada por la Subsección Zona Centro (Sección Colombia) el 25 de junio de 2014. En ese momento los miembros de IEEE se preguntaron por qué realizar un evento colaborativo en donde se pudiera competir pero unificar las energías de las Ramas Estudiantiles, en torno a la cuestión de buscar de manera cooperativa pero emuladora una solución de impacto social yambiental, en alianza con alguna entidad estatal.

El paso siguiente fue conversar con ingenieros de FOPAE (Fondo de prevención y atención de emergencias), actual IDIGER (Instituto distrital de gestión de riesgos y cambio climático), y con la Alta Consejería Distrital de TIC, para llegar a plantear la idea de realizar el diseño de una estación de sensores  para la medición de una variable climática e integrarla a una red de monitoreo y alertas comunitarias.

La Subsección IEEE Zona Centro le propuso la idea al Doctor Javier Barragán, Gerente del Centro de Alta Tecnología, el mayor Centro Comercial en materia de tecnología de Bogotá,para realizar este evento sus auditorios. Este centro, ubicado en la carrera 15 con calle 77 en un punto de alta concurrencia en el sector de  Chapinero, ofreció generosamente el auditorio de conferencias modernamente equipado con todas las ayudas audio-visuales y con todos los protocolos de seguridad y manejo de aglomeraciones que rigen para los grandes eventos.




sábado, 9 de agosto de 2014

Bogotá Robótica y aeroespacial congregará más de veinte mil asistentes

En octubre Bogotá se llenará de robótica y tecnología aeroespacial. En el

marco del evento Bogotá Robótica se creará un pabellón dedicado a temas
afines a Aerospace Society.

Exhibiciones, aplicaciones y procesos automatizados para un amplio público
escolar, universitario, familiar y empresarial, se reunirán en el hermoso
escenario de la Plaza de los Artesanos de Bogotá, Carrera 60 Nº 63 A- 52,
del 2 al 5 de octubre, con motivo del MES TIC.

El evento organizado por la Alcaldía de Bogotá, contará con el apoyo de
AESS, Capitulos Estudiantiles de RAS, Ramas Estudiantiles IEEE,  IEEE Zona Centro Subsection, IEEE Colombia
Section.

sábado, 12 de julio de 2014

Invitación a TIC AL PARQUE

Invitation to ICT into the park
IEEE members and IEEE Technical Societies, Affinity Groups, Student Branches and Chapters, are invited for IEEE Zone Centre Subsection to participate in a workshop-exhibition on23-25 October, by presenting exhibitions and poster research and development on issues related to Smart City in ICT into the Park  at Centro de Alta Tecnología (Bogotá).

IEEE Zona Centro tiene el gusto de invitar a los miembros de IEEE y a las Sociedades Técnicas, Grupos de Afinidad, Ramas y Capítulos Estudiantiles IEEE, a participar en un taller-exposición los días 23-25 de octubre en el Parque Lago Gaitán - Centro de Alta Tecnología, mediante la presentación de poster y exhibiciones de proyectos de investigación y desarrollo en los temas relacionados con Smart City.

viernes, 11 de julio de 2014

PRIMER RETO DE INNOVACIÓN IEEE PIENSA EN BOGOTÁ

Este sábado 6 de septiembre del 2014 a las 2 PM en el Centro de Alta Tecnología, carrera 15 No. 77-01 Piso 3 y apoya a los retadores de tu preferencia. Compiten equipos de Ramas Estudiantiles IEEE de las Universidades Santo Tomas de Tunja, Militar, San Buenaventura, Escuela de Carreras Intermedias, Manuela Beltrán y otras de la Zona Centro de Colombia. ¡Asista!
First IEEE innovation Challenge, thinking about climate change in Bogota.
El reto consiste en diseñar una estación sensora que realice la medición de una variable climática para una red de monitoreo que ayude a mejorar el sistema de alertas tempranas a la comunidad ante posibles riesgos o inminentes amenazas de desastres naturales.

En la reunión de Ramas Estudiantiles IEEE Zona Centro, realizada el pasado sábado 26 de julio en la Escuela colombiana de Ingeniería, se presentó una conferencia del INSTITUTO DISTRITAL DE GESTIÓN DE RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO -IDIGER- antes FOPAE sobre proyectos de monitoreo para la prevención de desastres naturales, la RED DE ACELERÓGRAFOS DE BOGOTÁ D.C. y el SISTEMA DE ALERTA TEMPRANAS HIDROMETEOROLÓGICOS. También fueron presentadas todas las bases de este innovador concurso. 

domingo, 22 de junio de 2014

Cumbre de Presidentes de IEEE Zona Centro

Formato de inscripción (click)

El Presidente de IEEE Zona Centro Subsection tiene el gusto de invitar a una reunión a los Presidentes de las Ramas Estudiantiles y de los Capítulos Estudiantiles de IEEE Zona Centro, para acordar la agenda de eventos del segundo semestre y la participación en el MES TIC de octubre del 2014. 

sábado, 24 de mayo de 2014

Se necesita ayuda para encontrar 25 nuevos miembros de IEEE


Ayúdanos a encontrar 25 nuevos miembros de IEEE este mes y gánate hasta US$90 (aprox Col $180.000) mediante el programa Member-Get-Member de IEEE. Convertirse en miembro de IEEE representa la oportunidad de agregar valores agregados a su carrera profesional, visibilizando la creatividad de los profesionales colombianos, relacionándose con expertos de otros países y enterándose de primera mano de los últimos adelantos en ciencias y tecnologías -antes de lo que informan los noticieros e incluso con mayor precisión.

sábado, 17 de mayo de 2014

Reunión de ramas estudiantiles del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)

Archivo de Bogotá sera sede de reunión estudiantil.
El Presidente de IEEE Zona Centro Subsection, conjuntamente con los Presidentes de las Ramas Estudiantiles (SB) y de los Grupos de Afinidad Mujeres en la Ingeniería (WIE), cordialmente invitan a los miembros de los comités ejecutivos de los capítulos estudiantiles, grupos de afinidad y ramas estudiantiles al tradicional evento mensual de Reunión de Ramas Estudiantiles IEEE, el sábado 31 de mayo de 2014, a la 1 PM, en el ARCHIVO DE BOGOTA, Calle 6 No 5-75, Barrio La Candelaria (centro).

Para esta cita se han aliado en calidad de anfitriones las Ramas Estudiantiles de las Universidades Central, Militar, Salle y Autónoma.

Para ingresar es necesario inscribirse previamente: Formato de Inscripción

Los Presidentes SB y WIE se reúnen previamente de 10 AM a 12M. 


IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineering/Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) es una organización con más de 400 mil miembros en el mundo y  4 mil miembros en Colombia y 40 Ramas Estudiantiles en Universidades de Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Meta, que trabajan por la difusión y el avance de la ciencia y la tecnología al servicio de la humanidad.
Ver Mapas y rutas: Ver mapa



 Agradecemos inscribirse previamente: Formato de Inscripción

PMTIC

PMTIC
Inscríbase en las mesas temáticas I+D+i y emprendimiento

Planetario de Bogotá

Planetario de Bogotá
Calle 26 # 5-93, Bogotá, Colombia